Los párrafos 2 y 3 se conectan a través de la descripción del proceso de transformación en la dinámica social y académica de los estudiantes como resultado del ejercicio de roles impuesto por Elliott.
En el segundo párrafo, se presenta la resistencia inicial de los estudiantes de ojos marrones a aceptar la idea de que los niños de ojos azules eran superiores. Sin embargo, Elliott contrarresta esta resistencia al darles información engañosa sobre la relación entre la melanina y la inteligencia, lo que lleva a los estudiantes a internalizar estas creencias.
En el tercer párrafo, esta internalización se manifiesta en el cambio en el comportamiento y rendimiento de ambos grupos. Los niños de ojos azules, al aceptar su "superioridad", se vuelven arrogantes y mejoran académicamente, mientras que los niños de ojos marrones, al ser considerados "inferiores", se vuelven tímidos y su rendimiento se ve afectado negativamente.
Así, la conexión entre los dos párrafos radica en cómo la manipulación y los prejuicios iniciales influyen en la percepción de identidad y autoestima de los estudiantes, cambiando drásticamente la dinámica del aula y afectando su rendimiento académico.