Párrafo 1:
En el famoso poema "El cuervo", escrito por Edgar Allan Poe, se presenta la historia de un hombre atormentado por el recuerdo de su amada fallecida y visitado por un misterioso cuervo parlante. Personalmente, creo que el cuervo es un ser imaginario en este poema. Primero, el hecho de que un cuervo pueda hablar va en contra de la naturaleza y lo convierte en un elemento sobrenatural. Segundo, el cuervo repite constantemente la palabra "nunca más", lo que sugiere ser una manifestación de los remordimientos y angustias del protagonista. Finalmente, la descripción del autor de la aparición del ave es muy detallada y enigmática, lo que contribuye a la imagen de un ser imaginario.
Párrafo 2:
La primera razón que respalda mi posición de que el cuervo es imaginario en el poema de Poe es el hecho de que pueda hablar. En el poema se menciona: "¡Dile a esta alma con tristeza oprimida si en el Edén distante hallará reposo!". Estas palabras muestran claramente cómo el cuervo puede comunicarse con el narrador, lo cual es una característica irreal para un ave. Además, el cuervo es capaz de responder a las preguntas del narrador con respuestas que implican un entendimiento humano. Por ejemplo, cuando se le pregunta si su amada volverá, el cuervo responde con un desolador "nunca más". Esta habilidad de comunicación va más allá de lo que un cuervo real podría lograr.
La segunda razón que refuerza mi posición es la repetición constante de la frase "nunca más" por parte del cuervo. Esta repetición tiene un significado más profundo y simbólico en el poema. El cuervo se convierte en un recordatorio constante de la falta de esperanza y la tristeza del narrador, algo que podría ser una manifestación de sus propios remordimientos y angustias. Además, el hecho de que el cuervo solo pronuncie estas dos palabras contribuye a su carácter sobrenatural e imaginario, ya que no hay una explicación lógica para su limitado vocabulario.
Por último, la descripción detallada y enigmática de la aparición del cuervo por parte de Poe refuerza mi creencia de que el ave es imaginaria. El autor describe al cuervo como un visitante proveniente de la noche y de la oscuridad, que surge "sobre el busto de palas de Pallas". Esta imagen evoca un ambiente tenebroso y oscuro, lo que contribuye a la idea de que el cuervo es una aparición sobrenatural. Además, el hecho de que el autor no proporcione una explicación lógica para la presencia del cuervo le otorga un carácter misterioso y fantástico.
Párrafo 3:
En conclusión, el cuervo en el poema "El cuervo" de Edgar Allan Poe es una creación imaginaria en lugar de una entidad real. Su capacidad de hablar, su repetición monótona de la frase "nunca más" y la descripción enigmática de su aparición respaldan esta interpretación. A través de estos elementos, Poe crea un ambiente de angustia y desesperanza, utilizando al cuervo como símbolo de los remordimientos y la tristeza del narrador. A pesar de no tener una presencia física, el cuervo adquiere un poderoso significado dentro del poema.
Describir Párrafo 1 Introducción Presente el poema y el autor. Escribe una oración que exprese tu posición. (es decir, creo que el cuervo es real/imaginario en el poema de Edgar Allan Poe, “El cuervo”). Escribe 2 o 3 oraciones que enumeren 3 razones que respalden tu posición de que el cuervo es real o imaginario. Párrafo 2: Evidencia (de 6 a 8 oraciones) En este párrafo, discutirá cada una de sus razones. Utilice evidencia textual (citas) para respaldar cada una de las razones por las que cree que el cuervo es real o imaginario. Debe tener 1 o 2 oraciones para cada motivo e incluir evidencia textual que respalde su posición. Párrafo 3: Conclusión ¡Añádelo! Escribe de 4 a 5 oraciones en tu conclusión que reafirmen tu posición y las razones por las que crees que el cuervo es real o imaginario. Asegúrese de revisar y comprobar si hay errores gramaticales y ortográficos.
1 answer