Actividad B (continuación de la página anterior)

Sacar conclusiones: La selección natural es el proceso por el cual los rasgos favorables tienden a aumentar en frecuencia con el tiempo. ¿Cómo ilustra este experimento la selección natural? El experimento fue polillas negras y blancas en troncos de corteza negra

1 answer

El experimento con polillas negras y blancas en troncos de corteza negra ilustra la selección natural de manera clara y efectiva. Aquí hay algunas conclusiones que se pueden extraer:

  1. Camuflaje y supervivencia: En el entorno descrito, las polillas de color negro se camuflan mejor en troncos de corteza negra, mientras que las polillas blancas son más visibles para depredadores como aves. Esto significa que, en este entorno específico, las polillas negras tienen una ventaja de supervivencia y es más probable que sobrevivan y se reproduzcan.

  2. Ventaja selectiva: Dado que las polillas negras son menos visibles y, por lo tanto, tienen tasas de supervivencia más altas, su proporción en la población aumenta con el tiempo. Esto es un ejemplo de cómo un rasgo (el color negro) proporciona una ventaja selectiva que favorece su prevalencia.

  3. Adaptación: A lo largo de varias generaciones, la población de polillas se adapta al entorno mediante un cambio gradual en la proporción de colores. Esto demuestra cómo la selección natural puede llevar a la adaptación de una especie a su hábitat específico.

  4. Variabilidad genética: El experimento también subraya la importancia de la variabilidad genética. Sin una diversidad de rasgos (en este caso, el color de las polillas), no habría diferencias en la población que pudieran ser favorecidas o perjudicadas por la selección natural.

  5. Cambio en la población: A medida que las polillas negras se vuelven más frecuentes en la población y las blancas disminuyen, se observa un cambio en las características de la población a lo largo del tiempo, lo que ilustra el principio fundamental de la evolución a través de la selección natural.

En resumen, el experimento con las polillas es un ejemplo clásico que muestra cómo ciertas características pueden conferirse ventajas en condiciones ambientales específicas, llevando a cambios en la frecuencia de esos rasgos dentro de una población a lo largo del tiempo.