Año

Polillas oscuras

0

50%

Polillas claras

50%

1

49%

51%

2

46%

54%

3

47%

53%

4

49%

51%

5

50%

50%

3. Analiza: ¿Qué muestran tus resultados?

4. Aplica: ¿Qué tipo de polilla crees que era más común antes del siglo XIX, cuando la mayoría de los árboles eran de color claro? Polillas oscuras

5. Amplía tu razonamiento: ¿Qué estrategias usabas para cazar polillas?

1 answer

  1. Análisis: Los resultados muestran que la población de polillas oscuras y claras fluctúa a lo largo de los años. Al principio, las polillas claras predominan, pero con el tiempo, la población de polillas oscuras empieza a aumentar, llegando a ser casi igual en el año 5. Esto sugiere que el entorno, posiblemente influenciado por cambios en la vegetación y el hábitat, podría estar favoreciendo a las polillas oscuras, lo que puede tener relación con el camuflaje en los árboles oscuros, especialmente en épocas de mayor contaminación.

  2. Aplicación: Antes del siglo XIX, cuando la mayoría de los árboles eran de color claro, es probable que las polillas claras fueran más comunes. Esto se debe a que las polillas claras habrían tenido una ventaja adaptativa, ya que su color les permitiría camuflarse mejor en un entorno donde predominaban los árboles de tonalidades más claras.

  3. Ampliación del razonamiento: Para cazar polillas, las estrategias podrían incluir el uso de trampas de luz, ya que las polillas son atraídas por fuentes luminosas. También se podrían aplicar métodos de observación en la naturaleza, utilizando técnicas de camuflaje para no asustar a las polillas y facilitar su captura. Además, se podría explorar el uso de distintas estrategias de atracción, como feromonas, para atraer a polillas en diferentes etapas de su ciclo de vida.