Dado que no tengo acceso directo a sitios web externos, incluidos artículos específicos, no puedo acceder al artículo de "Pregúntale a un Biólogo" sobre las polillas moteadas. Sin embargo, puedo ofrecerte un ejemplo de cómo podrías estructurar tu respuesta basándome en conocimientos generales sobre el tema de las polillas moteadas y su evolución. Aquí va un ejemplo:
Texto después de anotaciones ADI:
Las polillas moteadas, conocidas científicamente como Biston betularia, son un ejemplo clásico de la selección natural. Durante la Revolución Industrial en Inglaterra, el paisaje cambió drásticamente a causa de la contaminación, lo que llevó a un aumento en las polillas de color oscuro debido a que eran menos visibles para los depredadores en los árboles oscurecidos por el hollín.
3 conceptos importantes:
- Selección natural: Proceso mediante el cual los individuos más adaptados a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
- Industrialización: El impacto del cambio ambiental causado por el desarrollo industrial y su relación con la adaptación de las especies.
- Camuflaje: Estrategia adaptativa que permite a un organismo escapar de los depredadores al confundirse con su entorno.
2 datos útiles:
- La polilla moteada pasó de ser predominantemente de color claro a una forma más oscura debido a la contaminación del aire y el entorno cambiantes.
- Este cambio de color se debió a la presión de los depredadores que favorecían a las polillas de color oscuro en un ambiente más oscuro, lo que proporciona un claro ejemplo de la selección natural en acción.
3 términos desconocidos:
- Anácrono: Algo que no concuerda con el tiempo en que ocurre.
- Melanismo: Variación en la coloración de la piel, pelaje o plumaje de los organismos, comúnmente en formas más oscuras.
- Sustrato: La superficie sobre la cual vive un organismo, en este caso, los árboles con hollín.
2 preguntas y respuestas para estudiantes nuevos:
-
Pregunta: ¿Por qué las polillas moteadas cambiaron de color durante la Revolución Industrial? Respuesta: Cambiaron de color debido a que la contaminación oscureció los árboles, haciendo que las polillas oscuras fueran menos visibles a los depredadores y, por lo tanto, tuvieran más éxito al sobrevivir y reproducirse.
-
Pregunta: ¿Es el cambio en las polillas moteadas un ejemplo de evolución? Respuesta: Sí, es un ejemplo de evolución por selección natural, ya que el cambio en el color de las polillas permitió a los individuos adaptarse mejor a su entorno modificado.
Espero que esta estructura te sea útil como guía. Si tienes acceso al texto real, puedes adaptar los ejemplos a partir de la información que encuentres en él.