-
Durante la jubilación, hay varios tipos de ingresos que una persona puede utilizar para mantenerse. Algunos de estos incluyen:
- Pensiones: Ingresos provenientes de planes de jubilación ofrecidos por empleadores.
- Seguro Social: Beneficios del programa de Seguro Social, que proporcionan un ingreso básico para jubilados y personas con discapacidad.
- Ahorros y cuentas de jubilación: Fondos acumulados en cuentas como 401(k), IRA (Cuentas Individuales de Jubilación), y otros planes de ahorro.
- Inversiones: Ingresos generados por inversiones en acciones, bonos, bienes raíces y otros activos.
- Rentas: Ingresos provenientes de propiedades alquiladas o inversiones en bienes raíces.
- Trabajos a tiempo parcial: Algunos jubilados eligen seguir trabajando a tiempo parcial para complementar sus ingresos.
- Seguros de vida o annuities: Ingresos provenientes de pólizas de seguro o contratos de renta vitalicia.
-
La definición de la edad plena de jubilación a los 67 años para quienes nacieron en 1960 o después puede sorprender a algunas personas, especialmente si consideran que en generaciones pasadas, la edad de jubilación alcanzaba antes. Esta prolongación en la edad de jubilación refleja varios factores, incluidos los avances en la esperanza de vida, la necesidad de que las personas trabajen más tiempo para asegurar su situación financiera y la sostenibilidad del sistema de Seguro Social. Para algunos, esto puede ser una sorpresa porque implica un cambio en la percepción de la jubilación como una etapa de la vida que ocurre más temprano, y puede plantear preocupaciones sobre la salud y la capacidad para trabajar a medida que las personas envejecen.
-
La falta de suficientes ahorros para la jubilación entre muchos estadounidenses se puede atribuir a varias razones:
- Falta de educación financiera: Muchos no tienen el conocimiento necesario sobre la importancia del ahorro para la jubilación y sobre cómo gestionar sus finanzas.
- Costos de vida elevados: El aumento de los gastos en vivienda, salud, educación y otros Ingresos básicos puede hacer que sea difícil ahorrar.
- Deuda: Las cargas de deuda, como hipotecas, préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito, pueden limitar la capacidad de las personas para ahorrar.
- Acceso limitado a planes de jubilación: No todos los empleadores ofrecen planes de ahorro para la jubilación, lo que hace que sea más difícil para algunos trabajadores acumular ahorros.
- Prioridades de gasto: Algunas personas pueden priorizar el consumo inmediato en lugar del ahorro a largo plazo.
- Incertidumbre económica: Cambios en la economía, como recesiones o crisis financieras, pueden llevar a las personas a postergar el ahorro o a gastarse lo que han ahorrado.
Estas razones, entre otras, contribuyen a la falta de ahorros suficientes, lo que puede resultar en dificultades financieras durante la jubilación.