Claro, aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurar la conversación y luego compartir lo que aprendiste en español:
Mis Visitas:
La última vez que visité a alguien fue a la casa de mi amigo Carlos. Fui el sábado pasado. Para llegar allí, fui en bicicleta, ya que vive cerca de mi casa. Cuando llegué, me recibió en la puerta y fuimos al parque que está cerca. Allí jugamos fútbol y luego comimos helado en una heladería que está al lado. Fue un día muy divertido.
Conversaciones con Otros:
-
Con mi mamá:
- ¿A quién visitaste?: Visité a mi amiga Ana.
- ¿Dónde fuiste?: Fui a su casa.
- ¿Cómo llegaste?: Fui en autobús.
- ¿Qué viste y hiciste allí?: Vimos una película y luego hablamos de nuestras cosas favoritas.
-
Con mi profesor de historia:
- ¿Viste a alguien últimamente?: Sí, visité a mi tía Clara.
- ¿Dónde fuiste?: Fui a su casa en la ciudad.
- ¿Cómo llegaste?: Fui en coche con mis padres.
- ¿Qué hiciste allí?: Comimos una cena rica y hablamos sobre los viejos tiempos.
-
Con mi amigo Pedro:
- ¿A quién visitaste?: Visité a mi primo Lucas.
- ¿Dónde fuiste?: Fui a su casa en el campo.
- ¿Cómo llegaste?: Fui en tren.
- ¿Qué hiciste allí?: Fuimos a explorar el bosque y jugamos en la granja.
Resumen de lo Aprendido:
- Yo visité a Carlos y jugamos fútbol en el parque, también comimos helado.
- Mi mamá visitó a Ana, y vieron una película juntas.
- Mi profesor de historia visitó a su tía Clara y tuvieron una cena.
- Mi amigo Pedro visitó a su primo Lucas y exploraron el bosque.
Fue interesante escuchar las experiencias de todos y ver cómo cada visita fue única y especial para cada uno.