Ejemplo Hipotético de Evolución en Acción
Especie Ficticia: El Sierpe Plumoso
Descripción de la especie:
El Sierpe Plumoso (Plumosa aviaris) es un ave de tamaño mediano que habita en los bosques húmedos de una isla tropical. Tiene un plumaje iridiscente que cambia de color dependiendo de la luz, lo que le permite camuflarse entre la vegetación. Sus patas son fuertes y adaptadas para trepar, lo que le permite moverse con agilidad entre las ramas. Se alimenta de frutas, insectos y néctar, utilizando su largo pico para alcanzar fuentes de alimento.
Presión de selección: Cambio climático
A medida que el clima de la isla se calienta y se vuelve más seco, los bosques húmedos están siendo reemplazados por matorrales y campos abiertos. Este cambio impacta la disponibilidad de alimentos y refugio, lo que genera una presión de selección sobre el Sierpe Plumoso.
Variación en la especie:
La población de Sierpes Plumosos muestra una variación en el tamaño del pico, la coloración del plumaje y la longitud de las patas. Algunos individuos tienen picos más cortos, más adaptados a las frutas locales que siguen estando disponibles en el nuevo hábitat, mientras que otros poseen picos más largos que son útiles para alcanzar néctar. Además, algunos presentan plumajes más oscuros y mates, lo que les permite camuflarse mejor en el nuevo entorno más árido, mientras que otros son más brillantes.
Ventaja selectiva:
En el nuevo entorno, los Sierpes Plumosos con picos cortos tienden a sobrevivir mejor porque pueden alimentarse de las frutas que son más abundantes. Los individuos con plumajes oscuros tienen mayor éxito en evadir a los depredadores debido a que se confunden mejor con el ambiente seco. Por tanto, estos rasgos (pico más corto y plumaje más oscuro) se convierten en ventajas selectivas que aumentan las probabilidades de supervivencia y reproducción de esos individuos.
Aptitud y herencia de rasgos:
A lo largo de varias generaciones, los Sierpes Plumosos que presenten estas características ventajosas tendrán una mayor tasa de reproducción y, por ende, transmitirán sus genes a la próxima generación. Esto significa que cada vez más Sierpes Plumosos nacen con picos cortos y plumajes oscuros. Con el tiempo, la población se adapta al nuevo entorno, donde la mayoría de los individuos muestran estos rasgos determinados por la presión de selección del cambio climático. Finalmente, la especie puede casi haber perdido las características de sus ancestros, convirtiéndose en una especie que se adapta perfectamente a su nuevo hábitat.
Presentación ideas:
Los estudiantes podrían presentar este análisis a través de diferentes medios creativos, como:
-
Historia corta: Un relato narrado desde la perspectiva de un Sierpe Plumoso que observa los cambios en su entorno y cómo sus amigos evolucionan.
-
Póster: Un diseño visual que incluya imágenes de la especie, diagramas de sus rasgos, y gráficos que muestren la evolución en la población a lo largo de varias generaciones.
-
Presentación de diapositivas: Una serie de diapositivas que expliquen cada parte del análisis con acompañamiento visual, incluyendo fotos de las variantes de plumaje y pico, y mapas que muestren la transformación del hábitat.
-
Mini-documental: Un vídeo corto mostrando el viaje evolutivo del Sierpe Plumoso, con animaciones que demuestren la historia de sus adaptaciones.
Este ejercicio no solo desafía el pensamiento crítico, sino que también fomenta la creatividad en la comprensión de un proceso científico fundamental como la evolución.