Explique qué inversión presenta mayor riesgo, entre los bonos corporativos y los bonos gubernamentales. En otras palabras, explique por qué.

1 answer

Los bonos corporativos generalmente presentan un mayor riesgo en comparación con los bonos gubernamentales, y hay varias razones para esto:

  1. Solvencia del Emisor: Los bonos gubernamentales son emitidos por gobiernos, tal como su nombre indica. En la mayoría de los países, los gobiernos tienen la capacidad de recaudar impuestos y, en algunos casos, emitir moneda, lo que les brinda una mayor capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda. En cambio, los bonos corporativos son emitidos por empresas, y su capacidad para cumplir con los pagos depende de la salud financiera de la empresa. Si una empresa enfrenta dificultades económicas, puede incumplir sus pagos, lo que representa un riesgo más alto para los inversionistas.

  2. Calificaciones de Riesgo: Las agencias de calificación crediticia evalúan el riesgo asociado con los emisores de bonos. Los bonos gubernamentales suelen tener calificaciones más altas (como AAA) debido a la menor probabilidad de impago. Los bonos corporativos, en cambio, pueden tener una amplia variedad de calificaciones, desde muy alto hasta muy bajo, dependiendo de la estabilidad financiera de la empresa emisora.

  3. Volatilidad y Rendimiento: Los bonos corporativos suelen ofrecer rendimientos más altos que los bonos gubernamentales para compensar a los inversionistas por asumir mayor riesgo. Esta mayor rentabilidad está asociada a una mayor volatilidad y riesgos de crédito. Durante períodos de inestabilidad económica, los bonos corporativos pueden experimentar cambios de precio más pronunciados que los bonos gubernamentales.

  4. Ciclo Económico: Los bonos corporativos son más susceptibles a las condiciones económicas. En épocas de recesión o desaceleración, las empresas pueden ver una caída en sus ingresos, lo que aumenta el riesgo de incumplimiento. Los bonos gubernamentales, por el contrario, tienden a ser más estables en situaciones económicas adversas, ya que los gobiernos suelen ser los últimos en incumplir sus obligaciones.

  5. Riesgo de Liquidación: En caso de quiebra de la empresa emisora de bonos corporativos, los tenedores de bonos se encuentran en una posición menos favorable en la jerarquía de pagos en comparación con otros acreedores. Esto significa que, en el caso de una liquidación, pueden recuperar menos dinero que si poseyeran bonos gubernamentales.

En resumen, el riesgo asociado a los bonos corporativos es mayor debido a la incidencia de factores específicos de la empresa emisora, la variabilidad en su solvencia y la dependencia de condiciones económicas que pueden afectar su capacidad para cumplir con las obligaciones de deuda. Es por eso que, a pesar de ofrecer rendimientos más altos, estos bonos representan un mayor riesgo en comparación con los bonos gubernamentales.