¿En qué se parecen los procesos de selección natural y artificial? ¿En qué se diferencian?

1 answer

Los procesos de selección natural y selección artificial tienen similitudes y diferencias significativas, tanto en su mecanismo como en sus consecuencias.

Similitudes:

  1. Adaptación: Ambos procesos resultan en cambios en las poblaciones. La selección natural favorece a los individuos que poseen características que les permiten sobrevivir y reproducirse en su entorno, mientras que la selección artificial favorece a aquellos que tienen traits deseables según los criterios humanos.

  2. Variabilidad Genética: Tanto en la selección natural como en la artificial, la variabilidad genética es fundamental. Ambos procesos actúan sobre una población con variaciones en sus rasgos, ya sea para la adaptación al medio ambiente o para satisfacer las necesidades y deseos humanos.

  3. Herencia: En ambos casos, los rasgos que se seleccionan deben ser heredables para que los cambios puedan ser transmitidos a las generaciones futuras.

Diferencias:

  1. Agente de Selección: La selección natural es un proceso no dirigido, impulsado por factores ambientales y de supervivencia, como depredadores, competencia, y cambios climáticos. En cambio, la selección artificial es un proceso Intencionado, donde los seres humanos eligen rasgos específicos que desean promover en plantas o animales.

  2. Objetivos: La selección natural tiene como objetivo la adaptación y la supervivencia en un entorno específico. La selección artificial, por otro lado, busca satisfacer intereses humanos, como la mejora de cultivos, la domesticación de animales o la creación de razas específicas.

  3. Tiempo de Cambio: La selección natural puede llevar miles o millones de años para resultar en cambios significativos en una especie, mientras que la selección artificial puede generar cambios en mucho menos tiempo (a veces en unas pocas generaciones), especialmente con el uso de técnicas como la críanza selectiva.

  4. Consecuencias Evolutivas: La selección natural normalmente conduce a un aumento de la aptitud en un entorno específico, mientras que la selección artificial puede dar lugar a características que son ventajosas para los humanos pero que no necesariamente mejoran la aptitud de los organismos en su entorno natural.

En resumen, aunque ambos procesos implican selección de rasgos y evolución, sus mecanismos, objetivos y consecuencias son distintos.