2. Tendencia de los precios de las acciones de Nike
Para describir la tendencia de los precios de las acciones de Nike, generalmente se pueden observar dos periodos: el último año y los últimos 5 años.
Último año: En el último año, las acciones de Nike pueden haber experimentado fluctuaciones considerablemente. Al observar el gráfico de precios, podrías notar picos y valles, probablemente relacionados con eventos de la industria, informes de ganancias, cambios en la demanda de productos o situaciones económicas globales. Si se hubiera producido un crecimiento sostenido, podrías ver una tendencia alcista, mientras que un comportamiento volátil podría reflejar un mercado más incierto.
Últimos 5 años: En un marco de 5 años, es posible que las acciones de Nike mostrarán una tendencia más clara. Podrían haber crecido de manera constante, impulsadas por el crecimiento de la marca, la expansión en mercados internacionales y un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Sin embargo, es normal que a lo largo de este periodo haya habido caídas temporales relacionadas con crisis económicas, cambios en el liderazgo de la compañía o competencia creciente.
Para obtener una imagen precisa, se recomienda observar un gráfico interactivo donde se puedan cambiar los períodos de tiempo para captar mejor las tendencias a corto y largo plazo.
3. Valor de la empresa
Un compañero que dice que "el valor de la empresa B es mayor que el de Nike" podría estar equivocado porque el precio de la acción no es el único indicador del valor de la empresa. El valor de mercado de una empresa se calcula multiplicando el precio de la acción por el número total de acciones emitidas (capitalización de mercado). Por ejemplo, si la empresa B tiene un precio de acción de $500, pero solo tiene 1 millón de acciones en circulación, su capitalización de mercado sería de $500 millones. En cambio, Nike, con un precio de acción más bajo pero con miles de millones de acciones en circulación, podría tener una capitalización de mercado mucho mayor.
Es fundamental analizar el capital total de cada empresa en lugar de solo enfocarse en el valor del precio de la acción.
4. Período de tiempo para analizar acciones
La elección del período de tiempo para analizar una acción depende de tus objetivos de inversión. Si estuviera considerando una acción, optaría generalmente por un período de 1 año para el análisis, porque este intervalo proporciona una buena visión del rendimiento tanto en condiciones de mercado normales como en situaciones de volatilidad.
- 1 día y 5 días: útil para traders a corto plazo, pero no ofrecen suficiente contexto sobre el rendimiento a largo plazo.
- 1 mes: puede proporcionarte indicios sobre tendencias a corto plazo, pero es susceptible a ruidos de mercado a corto plazo.
- 5 años: excelente para evaluar tendencias a largo plazo, pero podría ocultar eventos recientes que podrían impactar el rendimiento futuro.
Un análisis de 1 año balancea la historia reciente con el suficiente contexto de mercado, permitiendo observar tendencias y reacciones ante eventos importantes. Sin embargo, siempre es recomendable combinar diferentes períodos para una evaluación más completa.