Question
13, 14. a) ¿Qué poder le dio Jehová a Pablo? b) ¿Qué gran error cometieron los hijos de Esceva, y en qué se parecen a ellos muchos miembros de la cristiandad?
13 Lucas explica que después Jehová le dio poder a Pablo para hacer “milagros extraordinarios”. Es más, hasta los paños y delantales que él había utilizado servían para curar enfermos y expulsar espíritus malvados (Hech. 19:11, 12).c Aunque la mayoría de las personas se maravillaban al ver estas victorias sobre Satanás y sus demonios, a otras no les gustaba para nada.
14 Había “judíos que iban de un sitio a otro expulsando demonios” y quisieron hacer los mismos milagros que Pablo. El relato cuenta que algunos de ellos usaron los nombres de Jesús y Pablo para intentar expulsar demonios. Eso fue lo que trataron de hacer los siete hijos de un sacerdote principal llamado Esceva. Sin embargo, un espíritu malvado les dijo: “Conozco a Jesús y sé quién es Pablo. Pero ¿quiénes son ustedes?”. El hombre poseído se lanzó sobre aquellos impostores y los atacó como una fiera hasta que huyeron desnudos y heridos (Hech. 19:13-16). Todo el mundo pudo ver con claridad la diferencia entre el poder de Pablo, que era verdadero, y el de aquellos charlatanes, que era tan falso como su religión. Y así “la palabra de Jehová” siguió ganando fuerza. Hoy, millones de personas creen que basta con usar el nombre de Jesús o decir que son cristianas para tener la aprobación de Dios, pero están muy equivocadas. Jesús enseñó que solo quienes hacen la voluntad de su Padre pueden tener una esperanza real para el futuro (Mat. 7:21-23).
15. ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de los efesios que se hicieron cristianos?
15 En Éfeso, muchas personas practicaban magia. Eran muy comunes los hechizos, los amuletos y los libros de conjuros. Pero la humillación que sufrieron los hijos de Esceva hizo que muchos en la ciudad se llenaran de temor de Dios, se hicieran cristianos y abandonaran la brujería. De hecho, muchos efesios decidieron traer sus libros de artes mágicas y quemarlos en público, y eso que costaban el equivalente a miles y miles de dólares.d Lucas escribió: “Así, la palabra de Jehová siguió extendiéndose y ganando fuerza de manera poderosa” (Hech. 19:17-20). ¡Qué triunfo de Jehová sobre Satanás y sus demonios! Aquellas personas nos dejaron un magnífico ejemplo de fidelidad. Nosotros también vivimos en un mundo lleno de gente que practica el espiritismo y otras formas de ocultismo. Si descubrimos que tenemos algún objeto relacionado con esto, debemos ser como los efesios y deshacernos inmediatamente de él, cueste lo que cueste. No queremos tener nada que ver con esas prácticas repugnantes.
“Se produjo un fuerte disturbio” (Hechos 19:23-41)
En un taller de plateros de Éfeso, Demetrio, muy enojado, hablándoles a los artesanos. En la mano tiene un templo de Ártemis en miniatura. Detrás, Pablo le predica a un grupo de gente en la plaza de mercado.
“Señores, ustedes saben bien que nuestra ganancia depende de este negocio” (Hechos 19:25).
16, 17. a) ¿Cómo puso Demetrio a la gente en contra de los cristianos? b) ¿Por qué decimos que los efesios eran unos fanáticos?
16 A continuación, Lucas nos habla de otro método que usa Satanás: los grupos violentos. Hechos 19:23 dice que “se produjo un fuerte disturbio a causa del Camino”, y la situación se puso muy peligrosa.e Todo empezó cuando un platero llamado Demetrio reunió a sus colegas y les recordó que si querían seguir ganando dinero tenían que seguir vendiendo ídolos. Luego les insinuó que el mensaje que predicaba Pablo no les convenía, porque los que se hacían cristianos ya no adoraban ídolos. Por último, como sabía que ellos estaban muy orgullosos de su ciudad y su país, les advirtió que, si dejaban que la gente escuchara a Pablo, entonces su famoso templo sería “despreciado” y su diosa Ártemis perdería su esplendor (Hech. 19:24-27).
17 Demetrio se salió con la suya. Los plateros se pusieron furiosos y comenzaron a gritar: “¡Grande es Ártemis de los efesios!”. El caos se apoderó de la ciudad, lo que desencadenó la avalancha de fanáticos que mencionamos en el primer párrafo.f Pablo, tan valiente como siempre, quería ir al teatro para hablar ante la multitud, pero los discípulos insistieron en que no se metiera en la boca del lobo. Entonces un hombre llamado Alejandro se puso delante de todos y trató de hablar. Como era judío, tal vez quisiera explicar las diferencias entre su religión y el cristianismo. Pero la multitud estaba tan furiosa que no quiso escucharlo. En cuanto se dieron cuenta de que era judío, lo callaron a gritos y estuvieron dos horas repitiendo: “¡Grande es Ártemis de los efesios!”. En la actualidad, el fanatismo religioso también hace que la gente se cierre por completo o se ponga como loca (Hech. 19:28-34).
18, 19. a) ¿Cómo logró el registrador de la ciudad calmar los ánimos de la multitud? b) ¿Cómo han protegido las autoridades a los siervos de Jehová, y cómo podemos contribuir a que nos den ese apoyo?
18 Al final tuvo que intervenir el registrador de la ciudad. Este funcionario calmó a la multitud y les aseguró que aquellos cristianos no eran ninguna amenaza ni para su templo ni para su diosa. También les dijo que Pablo y sus compañeros no habían cometido ningún delito contra el templo de Ártemis y que además, si querían acusarlos de algo, tenían que seguir un procedimiento. Pero quizás el argumento que más convenció a los efesios fue que, según la ley romana, aquella protesta era ilegal, y Roma podía tomar medidas drásticas contra ellos. A continuación, le dijo a la multitud que se fuera de allí. Gracias a las palabras tan razonables de este hombre, los ánimos se enfriaron tan rápido como se habían calentado (Hech. 19:35-41).
19 No era la primera vez que una persona sensata y con autoridad protegía a los discípulos de Jesús, y tampoco sería la última. De hecho, el apóstol Juan tuvo una visión sobre los últimos días, y en ella “la tierra”, es decir, los elementos estables del mundo, se tragaba “un río”, o sea, la persecución de Satanás contra los cristianos (Apoc. 12:15, 16). Y así ha sido. Muchos jueces justos han protegido los derechos que tenemos los testigos de Jehová de predicar las buenas noticias y de reunirnos para adorar a Dios. Claro, puede que nuestra conducta haya contribuido a que nos den ese apoyo. En el caso de Pablo, parece que gracias a su buen comportamiento se ganó el respeto y la simpatía de algunos funcionarios de Éfeso, y quisieron protegerlo (Hech. 19:31). Si nosotros también somos respetuosos y honrados, causaremos una buena impresión. Y quién sabe qué efecto pudiera tener nuestra buena conducta.
20. a) ¿Cómo se siente usted al ver que la palabra de Jehová ganó fuerza en el siglo primero y sigue haciéndolo hoy? b) ¿Qué está dispuesto a hacer?
20 ¿Verdad que es emocionante ver cómo “la palabra de Jehová siguió extendiéndose y ganando fuerza” en el siglo primero? Y también nos emocionan las victorias que Jehová les da ahora a sus siervos. ¿Le gustaría aportar su granito de arena? Si así es, piense en todas las lecciones que hemos analizado: esfuércese por ser humilde, acepte los cambios en la organización, no deje de trabajar duro en la predicación, rechace cualquier contacto con los demonios y haga todo lo posible por dar buen testimonio con su conducta respetuosa y honrada.
13 Lucas explica que después Jehová le dio poder a Pablo para hacer “milagros extraordinarios”. Es más, hasta los paños y delantales que él había utilizado servían para curar enfermos y expulsar espíritus malvados (Hech. 19:11, 12).c Aunque la mayoría de las personas se maravillaban al ver estas victorias sobre Satanás y sus demonios, a otras no les gustaba para nada.
14 Había “judíos que iban de un sitio a otro expulsando demonios” y quisieron hacer los mismos milagros que Pablo. El relato cuenta que algunos de ellos usaron los nombres de Jesús y Pablo para intentar expulsar demonios. Eso fue lo que trataron de hacer los siete hijos de un sacerdote principal llamado Esceva. Sin embargo, un espíritu malvado les dijo: “Conozco a Jesús y sé quién es Pablo. Pero ¿quiénes son ustedes?”. El hombre poseído se lanzó sobre aquellos impostores y los atacó como una fiera hasta que huyeron desnudos y heridos (Hech. 19:13-16). Todo el mundo pudo ver con claridad la diferencia entre el poder de Pablo, que era verdadero, y el de aquellos charlatanes, que era tan falso como su religión. Y así “la palabra de Jehová” siguió ganando fuerza. Hoy, millones de personas creen que basta con usar el nombre de Jesús o decir que son cristianas para tener la aprobación de Dios, pero están muy equivocadas. Jesús enseñó que solo quienes hacen la voluntad de su Padre pueden tener una esperanza real para el futuro (Mat. 7:21-23).
15. ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de los efesios que se hicieron cristianos?
15 En Éfeso, muchas personas practicaban magia. Eran muy comunes los hechizos, los amuletos y los libros de conjuros. Pero la humillación que sufrieron los hijos de Esceva hizo que muchos en la ciudad se llenaran de temor de Dios, se hicieran cristianos y abandonaran la brujería. De hecho, muchos efesios decidieron traer sus libros de artes mágicas y quemarlos en público, y eso que costaban el equivalente a miles y miles de dólares.d Lucas escribió: “Así, la palabra de Jehová siguió extendiéndose y ganando fuerza de manera poderosa” (Hech. 19:17-20). ¡Qué triunfo de Jehová sobre Satanás y sus demonios! Aquellas personas nos dejaron un magnífico ejemplo de fidelidad. Nosotros también vivimos en un mundo lleno de gente que practica el espiritismo y otras formas de ocultismo. Si descubrimos que tenemos algún objeto relacionado con esto, debemos ser como los efesios y deshacernos inmediatamente de él, cueste lo que cueste. No queremos tener nada que ver con esas prácticas repugnantes.
“Se produjo un fuerte disturbio” (Hechos 19:23-41)
En un taller de plateros de Éfeso, Demetrio, muy enojado, hablándoles a los artesanos. En la mano tiene un templo de Ártemis en miniatura. Detrás, Pablo le predica a un grupo de gente en la plaza de mercado.
“Señores, ustedes saben bien que nuestra ganancia depende de este negocio” (Hechos 19:25).
16, 17. a) ¿Cómo puso Demetrio a la gente en contra de los cristianos? b) ¿Por qué decimos que los efesios eran unos fanáticos?
16 A continuación, Lucas nos habla de otro método que usa Satanás: los grupos violentos. Hechos 19:23 dice que “se produjo un fuerte disturbio a causa del Camino”, y la situación se puso muy peligrosa.e Todo empezó cuando un platero llamado Demetrio reunió a sus colegas y les recordó que si querían seguir ganando dinero tenían que seguir vendiendo ídolos. Luego les insinuó que el mensaje que predicaba Pablo no les convenía, porque los que se hacían cristianos ya no adoraban ídolos. Por último, como sabía que ellos estaban muy orgullosos de su ciudad y su país, les advirtió que, si dejaban que la gente escuchara a Pablo, entonces su famoso templo sería “despreciado” y su diosa Ártemis perdería su esplendor (Hech. 19:24-27).
17 Demetrio se salió con la suya. Los plateros se pusieron furiosos y comenzaron a gritar: “¡Grande es Ártemis de los efesios!”. El caos se apoderó de la ciudad, lo que desencadenó la avalancha de fanáticos que mencionamos en el primer párrafo.f Pablo, tan valiente como siempre, quería ir al teatro para hablar ante la multitud, pero los discípulos insistieron en que no se metiera en la boca del lobo. Entonces un hombre llamado Alejandro se puso delante de todos y trató de hablar. Como era judío, tal vez quisiera explicar las diferencias entre su religión y el cristianismo. Pero la multitud estaba tan furiosa que no quiso escucharlo. En cuanto se dieron cuenta de que era judío, lo callaron a gritos y estuvieron dos horas repitiendo: “¡Grande es Ártemis de los efesios!”. En la actualidad, el fanatismo religioso también hace que la gente se cierre por completo o se ponga como loca (Hech. 19:28-34).
18, 19. a) ¿Cómo logró el registrador de la ciudad calmar los ánimos de la multitud? b) ¿Cómo han protegido las autoridades a los siervos de Jehová, y cómo podemos contribuir a que nos den ese apoyo?
18 Al final tuvo que intervenir el registrador de la ciudad. Este funcionario calmó a la multitud y les aseguró que aquellos cristianos no eran ninguna amenaza ni para su templo ni para su diosa. También les dijo que Pablo y sus compañeros no habían cometido ningún delito contra el templo de Ártemis y que además, si querían acusarlos de algo, tenían que seguir un procedimiento. Pero quizás el argumento que más convenció a los efesios fue que, según la ley romana, aquella protesta era ilegal, y Roma podía tomar medidas drásticas contra ellos. A continuación, le dijo a la multitud que se fuera de allí. Gracias a las palabras tan razonables de este hombre, los ánimos se enfriaron tan rápido como se habían calentado (Hech. 19:35-41).
19 No era la primera vez que una persona sensata y con autoridad protegía a los discípulos de Jesús, y tampoco sería la última. De hecho, el apóstol Juan tuvo una visión sobre los últimos días, y en ella “la tierra”, es decir, los elementos estables del mundo, se tragaba “un río”, o sea, la persecución de Satanás contra los cristianos (Apoc. 12:15, 16). Y así ha sido. Muchos jueces justos han protegido los derechos que tenemos los testigos de Jehová de predicar las buenas noticias y de reunirnos para adorar a Dios. Claro, puede que nuestra conducta haya contribuido a que nos den ese apoyo. En el caso de Pablo, parece que gracias a su buen comportamiento se ganó el respeto y la simpatía de algunos funcionarios de Éfeso, y quisieron protegerlo (Hech. 19:31). Si nosotros también somos respetuosos y honrados, causaremos una buena impresión. Y quién sabe qué efecto pudiera tener nuestra buena conducta.
20. a) ¿Cómo se siente usted al ver que la palabra de Jehová ganó fuerza en el siglo primero y sigue haciéndolo hoy? b) ¿Qué está dispuesto a hacer?
20 ¿Verdad que es emocionante ver cómo “la palabra de Jehová siguió extendiéndose y ganando fuerza” en el siglo primero? Y también nos emocionan las victorias que Jehová les da ahora a sus siervos. ¿Le gustaría aportar su granito de arena? Si así es, piense en todas las lecciones que hemos analizado: esfuércese por ser humilde, acepte los cambios en la organización, no deje de trabajar duro en la predicación, rechace cualquier contacto con los demonios y haga todo lo posible por dar buen testimonio con su conducta respetuosa y honrada.
Answers
GPT-4o mini
Este pasaje aborda varios temas relacionados con el poder de Jehová y la respuesta de las personas a la predicación del cristianismo en Éfeso, así como la forma en que esta fe se desarrolló y se enfrentó a la oposición. A continuación, se responde a las preguntas planteadas:
**13. a)** Jehová le dio a Pablo el poder para realizar "milagros extraordinarios", que incluían curar enfermos y expulsar espíritus malignos a través de objetos que había tocado, como paños y delantales (Hechos 19:11-12). Esto demostraba la autenticidad de su ministerio y la aprobación divina sobre su labor.
**b)** Los hijos de Esceva cometieron el error de intentar usar el nombre de Jesús y de Pablo para expulsar demonios sin tener el verdadero poder de Dios o la autoridad espiritual que ellos representaban. Se parecen a muchos miembros de la cristiandad de hoy que creen erróneamente que usar el nombre de Jesús es suficiente para tener la aprobación de Dios, sin realmente vivir de acuerdo con sus enseñanzas y hacer la voluntad del Padre (Mateo 7:21-23).
**15.** En Éfeso, la conversión al cristianismo de muchas personas fue seguida de acciones concretas, como quemar públicamente libros de magia y prácticas ocultas, lo que evidenció su arrepentimiento y deseo de seguir a Dios. Siguiendo su ejemplo, en la actualidad, al descubrir objetos o prácticas relacionadas con el espiritismo o el ocultismo, deberíamos deshacernos de ellos de inmediato, demostrando así nuestra fidelidad a Jehová y nuestro deseo de vivir en armonía con sus principios.
**16.a)** Demetrio, un platero que se benefició económicamente de la venta de ídolos, aglutinó a otros artesanos al hacer un llamado a la defensa de su negocio y su diosa, Ártemis. Insinuó que la predicación de Pablo amenazaba no solo sus ingresos, sino también la grandeza de su ciudad y su religión, provocando así un fuerte disturbio en Éfeso (Hechos 19:23-27).
**b)** Los efesios eran considerados fanáticos porque permitieron que sus emociones y su orgullo cultural los llevaran a un frenesí de protección de sus ídolos y de la religión que practicaban, cerrándose a cualquier argumento racional y gritando sin cesar en apoyo a su diosa (Hechos 19:28-34).
**18. a)** El registrador de la ciudad calmó a la multitud apelando a la legalidad y asegurando que los cristianos no eran una amenaza para su templo ni para su ciudad. Les recordó que debían seguir un procedimiento adecuado si deseaban acusarlos de algún delito, lo que ayudó a enfriar los ánimos.
**b)** Las autoridades han protegido en muchas ocasiones a los siervos de Jehová contra persecuciones injustas, y nuestra conducta respetuosa y honorable puede contribuir a que continúen brindándonos ese apoyo. Así, como Pablo ganó respeto a través de sus acciones, nosotros también debemos esforzarnos en ser ciudadanos responsables y ejemplares, lo que podría influir positivamente en quienes nos rodean.
**20.a)** Es emocionante ver cómo la palabra de Jehová triunfó en el siglo primero y sigue haciéndolo hoy en día. Las victorias que experimentan los siervos de Dios al predicar y difundir su mensaje son un aliento para todos los creyentes.
**b)** Para contribuir al crecimiento y fortalecimiento del mensaje de Jehová en la actualidad, es fundamental esforzarse por ser humildes, aceptar cambios y participar activamente en la predicación. También es crucial rechazar cualquier vínculo con prácticas ocultas y mantener una conducta respetuosa y honorable que dé un buen testimonio del cristianismo que profesamos.
**13. a)** Jehová le dio a Pablo el poder para realizar "milagros extraordinarios", que incluían curar enfermos y expulsar espíritus malignos a través de objetos que había tocado, como paños y delantales (Hechos 19:11-12). Esto demostraba la autenticidad de su ministerio y la aprobación divina sobre su labor.
**b)** Los hijos de Esceva cometieron el error de intentar usar el nombre de Jesús y de Pablo para expulsar demonios sin tener el verdadero poder de Dios o la autoridad espiritual que ellos representaban. Se parecen a muchos miembros de la cristiandad de hoy que creen erróneamente que usar el nombre de Jesús es suficiente para tener la aprobación de Dios, sin realmente vivir de acuerdo con sus enseñanzas y hacer la voluntad del Padre (Mateo 7:21-23).
**15.** En Éfeso, la conversión al cristianismo de muchas personas fue seguida de acciones concretas, como quemar públicamente libros de magia y prácticas ocultas, lo que evidenció su arrepentimiento y deseo de seguir a Dios. Siguiendo su ejemplo, en la actualidad, al descubrir objetos o prácticas relacionadas con el espiritismo o el ocultismo, deberíamos deshacernos de ellos de inmediato, demostrando así nuestra fidelidad a Jehová y nuestro deseo de vivir en armonía con sus principios.
**16.a)** Demetrio, un platero que se benefició económicamente de la venta de ídolos, aglutinó a otros artesanos al hacer un llamado a la defensa de su negocio y su diosa, Ártemis. Insinuó que la predicación de Pablo amenazaba no solo sus ingresos, sino también la grandeza de su ciudad y su religión, provocando así un fuerte disturbio en Éfeso (Hechos 19:23-27).
**b)** Los efesios eran considerados fanáticos porque permitieron que sus emociones y su orgullo cultural los llevaran a un frenesí de protección de sus ídolos y de la religión que practicaban, cerrándose a cualquier argumento racional y gritando sin cesar en apoyo a su diosa (Hechos 19:28-34).
**18. a)** El registrador de la ciudad calmó a la multitud apelando a la legalidad y asegurando que los cristianos no eran una amenaza para su templo ni para su ciudad. Les recordó que debían seguir un procedimiento adecuado si deseaban acusarlos de algún delito, lo que ayudó a enfriar los ánimos.
**b)** Las autoridades han protegido en muchas ocasiones a los siervos de Jehová contra persecuciones injustas, y nuestra conducta respetuosa y honorable puede contribuir a que continúen brindándonos ese apoyo. Así, como Pablo ganó respeto a través de sus acciones, nosotros también debemos esforzarnos en ser ciudadanos responsables y ejemplares, lo que podría influir positivamente en quienes nos rodean.
**20.a)** Es emocionante ver cómo la palabra de Jehová triunfó en el siglo primero y sigue haciéndolo hoy en día. Las victorias que experimentan los siervos de Dios al predicar y difundir su mensaje son un aliento para todos los creyentes.
**b)** Para contribuir al crecimiento y fortalecimiento del mensaje de Jehová en la actualidad, es fundamental esforzarse por ser humildes, aceptar cambios y participar activamente en la predicación. También es crucial rechazar cualquier vínculo con prácticas ocultas y mantener una conducta respetuosa y honorable que dé un buen testimonio del cristianismo que profesamos.